XVIII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Poner la economía al servicio de los pueblos y de los pobres
El papa Francisco sigue comunicando ante miles de jóvenes del mundo
entero el mensaje de alegría y esperanza que viene de Jesucristo y de su
Evangelio en la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia. Especialmente
significativa ha sido su presencia silenciosa, respetuosa y religiosa en Auschwitz ,
el lugar del horror de la muerte industrial de seres humanos perpetrada por los
nazis. La oración allí realizada es una expresión dolorosa de
auténtica misericordia y, al mismo tiempo, un signo para los jóvenes y para el
mundo a fin de que nadie se olvide de la memoria del crucificado y de los
crucificados. Así lo hicieron también sus predecesores. Y es que Auschwitz es el
“Gólgota del mundo contemporáneo” , como lo llamó S. Juan Pablo II.
Hacer memoria de Auschwitz nos debe interpelar siempre en lo más hondo del
espíritu humano, porque, de una manera igualmente silenciosa y no menos letal,
se sigue repitiendo el mismo fenómeno en la muerte de los miles de
víctimas que cada día mueren en el mundo solamente por ser pobres . En la
búsqueda de las causas de los nuevos Gólgotas encontramos sobre todo
la sinrazón de la codicia que anida en el corazón de los humanos cuando se vive
como si Dios no existiera. El papa Francisco lo dice y lo repite, como hizo el año
pasado cuando estuvo en Bolivia con los movimientos populares: “Detrás de tanto
dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que uno de los primeros
teólogos de la iglesia Basilio de Cesarea llamaba «el estiércol del diablo». La
ambición desenfrenada de dinero que gobierna. Ése es el estiércol del diablo.
El servicio para el bien común queda relegado. Cuando el capital se convierte en
ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, arruina la sociedad, condena al
hombre”, y a￱adía el papa en su mensaje: “La primera tarea es poner la
economía al servicio de los Pueblos [y de los pobres] […] La economía no
debería ser un mecanismo de acumulación sino la adecuada administración de la
casa común […] Los recursos disponibles en el mundo, fruto del trabajo
intergeneracional de los pueblos y los dones de la creación son más que suficientes
para el desarrollo integral de «todos los hombres y de todo el hombre». La
distribuci￳n justa es un deber moral […] El destino universal de los bienes no
es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior
a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los
recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los
pueblos.”
También de la codicia trata la Palabra de Dios de este domingo. La codicia es una
de las pasiones más importantes de la vida humana y constituye un pecado
capital . Para reflexionar sobre la generosidad de nuestra vida las lecturas bíblicas
nos remiten a la experiencia de la vida, de la cual el libro del Qohelet o Eclesiastés,
nos dice en su título que todo en la vida es vaciedad, sinsentido o vanidad.
Ante la pregunta "¿Qué provecho saca el hombre de todos los afanes que persigue
bajo el sol?", el autor sostiene que todo en la vida es efímero, que todo pasa, que
todo es como humo que se esfuma. De ahí la gran sentencia de su comienzo: Todo
es vaciedad, es decir, total sinsentido. Un poco más adelante dirá, decepcionado
incluso de las riquezas, que lo único "bueno y lo que vale es comer, beber y
disfrutar de todo el trabajo que se hace bajo el sol, durante los días que Dios da
al hombre, pues esa es su recompensa" (Ecl 5,17), lo cual es como decir
vulgarmente "comamos y bebamos, que mañana moriremos...".
El Evangelio de Lucas nos enseña que la vida no depende de los bienes (Lc 12,13-
21). De la sabiduría de la experiencia, como en la primera lectura, se deduce esta
verdad. En la búsqueda de la felicidad, propia de los seres humanos, el
evangelio aborda el problema de la codicia en tres momentos: Primero, Jesús
se niega a dirimir un litigio de herencia (vs. 13-14), después viene un aviso sobre
la codicia (v.15) y, finalmente, una parábola (vs. 16-21). La advertencia es lo
central “Guárdense de toda clase de codicia”; y la parábola lo ilustra
mostrando la insensatez de quien acumula bienes para muchos años, sin contar
con que Dios es el Señor de la vida.
La codicia aparece en el Nuevo Testamento como una idolatría (Ef 5,5 y Col
3,5) y el amor al dinero como la raíz de todos los males (1Tim 6,10) . La
codicia genera alejamiento de los hermanos y de Dios. Por eso los discípulos deben
hacerse ricos para Dios, distribuyendo y compartiendo sus bienes, dando limosna
a los más necesitados (Lc 12,33) en vez de atesorar para sí mismos, como hace
la gente insensata. La parábola es una lección en negativo que deja en ridículo al
rico de bienes materiales, por ser necio, torpe e insensato. Además es un individuo
solitario, que sólo piensa en sí mismo, y para eso pretende acumular riqueza,
aunque no la pueda disfrutar. No habla el evangelio en esta ocasión del modo de
obtención de la riqueza (que es otro tema distinto), sino del mero hecho de
su uso y acumulación, aunque ésta se haya conseguido lícitamente.
La pretensión del rico es poner sus bienes en un lugar seguro y conveniente para
disfrutarlos luego tranquilamente (v.19). El rico sólo se preocupa de acumular sus
bienes y su trigo, prescindiendo en todo caso de los demás, particularmente de
los necesitados. Acumular mientras otros pasan necesidad está mal y es
pecado. El insensato es el que dice “no hay Dios” (Sal 14,1) y vive como si Dios
no existiera. La pregunta última de parte de Dios en el momento final de la vida
es ¿Para quién será lo acumulado?
En realidad los bienes acumulados tienen su destino asignado por Dios . El
rico no debería haber acumulado para sí mismo, sino para los otros, para
los pobres. No se critica la laboriosidad de este rico, sino la orientación
individualista y egoísta de sus bienes. A la luz de lo dicho en Lc 12,33: “Vendan
sus bienes y den limosna” y del ejemplo del rico frustrado (Cf. Lc 18,22) queda
patente que el ideal de la vida no es acumular bienes y posesiones para uno
mismo, sino que la abundancia implica responsabilidad a favor de los
demás y que la cosecha debe servir para producir un mejor nivel de vida en toda
comunidad. El relato lucano de Zaqueo constituye el ejemplo positivo del rico que
experimenta la salvación, cambiando la orientación de su riqueza a favor de los
demás, particularmente de los más necesitados. El destino común de los
bienes se convierte en un principio básico de la orientación de la moral
social cristiana en la justicia del Reino de Dios. Esto reclama de todos nosotros
una actitud generosa en la vida, que nos haga capaces de compartir con los
pobres de la tierra.
Por todo ello la Carta a los Colosenses (Col 3,1-11) llama a los creyentes a poner
nuestro corazón en Cristo, vida nuestra, para lo cual hemos de dar muerte a todo
lo terreno que hay en nosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y
la avaricia, y todo tipo de engaño. Todo eso es banalidad, sinsentido e insensatez,
en definitiva, vanidad de vanidades. En cambio revestirse de la nueva condición
humana implica buscar los bienes de lo alto, los bienes de Dios, que trae consigo
la muerte y resurrección de Cristo, es decir la generosidad, el compartir y
repartir los bienes , el amor, la entrega, el respeto a los otros, la verdad y la
justicia del Reino de Dios, bienes que traen la paz, la alegría y la vida de Dios en
nosotros.
José Cervantes Gabarrón, sacerdote misionero y profesor de Sagrada Escritura.