Las últimas palabras de Cristo en la Cruz

Autor:  Padre Oscar Balcázar Balcázar

 

 

Todo lo que Jesús enseñó e hizo durante su vida mortal, en la cruz llega al culmen de la verdad y la santidad. Las palabras que Jesús pronunció entonces constituyen su mensaje supremo y definitivo y son la confirmación de las promesas con el don total de Sí mismo por la salvación del mundo, obedeciendo la voluntad del Padre. Estas últimas palabras fueron trasmitidas a las primeras comunidades cristianas y a todas las generaciones futuras para iluminar el significado de la obra redentora de Jesús y para inspirar a sus seguidores durante su vida y en el momento de la muerte cuya fuente se encuentra en las Sagradas Escrituras.

 

PRIMERA PALABRA:

"PADRE, PERDÓNALOS, PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN"

 

Según la narración de Lucas, ésta es la primera palabra pronunciada por Jesús en la cruz. El primer descubrimiento que hacemos ante estas palabras es que se encuentra en ellas el centro del mensaje cristiano: el perdón. De inmediato nos viene a la mente la cuestión: ¿No es, quizá, la palabra que necesitábamos oír pronunciar sobre nosotros?

En medio de acontecimientos tan violentos que como reo de muerte enfrenta Jesús, soportando el ensañamiento en su contra de tantos, cómo podríamos comprender que de sus labios salieran aquellas palabras, pero el Evangelio nos da la certeza: ¡Desde lo alto de la cruz resonó la palabra, «perdónalos...».

Este mensaje de perdón tiene varios aspectos fundamentales, Jesús no sólo perdona, sino que es Él quien pide el perdón del Padre para todos los que lo han entregado a la muerte, y por tanto también para todos nosotros. Es un hecho nuevo en la historia, el signo de la sinceridad total del perdón de Cristo y del amor del que deriva. En el Antiguo Testamento muchos textos de los Salmistas piden la venganza o el castigo del Señor para sus enemigos; pero aquí se nos hace manifiesta la enseñanza y ejemplo de Jesús, que amó también a los enemigos. Jesús pronuncia palabras muy distintas las cuales ya había recordado a quienes le reprochaban su trato frecuente con 'pecadores', que ya en el Antiguo Testamento aparecen Dios «...quiere misericordia...» (Mt 9, 13).

Jesús perdona inmediatamente, aunque se hace patente que la hostilidad de los adversarios continúa manifestándose. El perdón es su única respuesta al odio de aquellos. Su perdón se dirige a todos los que, humanamente hablando, son responsables de su muerte, no sólo a los ejecutores, los soldados, sino a todos aquellos, cercanos y lejanos, conocidos y desconocidos, que están en el origen del comportamiento que ha llevado a su condena y crucifixión. Por todos ellos Jesús pide perdón y los defiende ante el Padre, por eso que el Apóstol Juan, después de haber recomendado a los cristianos que no pequen dice: «...Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero...» (1Jn 2, 1-2). En esta línea se sitúa también el Apóstol Pedro que, en su discurso al pueblo de Jerusalén, extiende la acusación de 'ignorancia' (Hch 3, 17) y la oferta del perdón (Hch 3, 19).

A partir de estas palabras para todos nosotros es un consuelo saber que, según la Carta a los Hebreos, Cristo crucificado, Sacerdote eterno, permanece siempre como el que intercede en favor de los pecadores que se acercan a Dios a través de El (Hb 7, 25). El es nuestro Intercesor, y también nuestro Abogado que en la cruz, en lugar de denunciar la culpabilidad de los que lo crucifican, en lugar de juzgar con el merecimiento ante los actos cometidos, todo lo atenúa diciendo que «no saben lo que hacen». Esta es la mayor muestra de su benevolencia de juicio; como también de conformidad con la verdad real, la que sólo El puede ver en aquellos adversarios suyos y en todos los pecadores: muchos pueden ser menos culpables de lo que parezca o se piense, y precisamente por esto Jesús enseñó a «no juzgar» (Mt 7, 1) ahora, en el Calvario, se hace intercesor y defensor de los pecadores ante el Padre.

Este perdón desde la cruz es imagen y principio de aquel perdón que Cristo quiso traer a toda la humanidad mediante su sacrificio. Para hacernos merecedores de este perdón y de la gracia que purifica y da la vida divina, Jesús hizo la ofrenda de Sí mismo por toda la humanidad. Todos los hombres, cada uno de nosotros, estamos comprendidos intencionalmente en la oración de Jesús al Padre cuando dice: «perdónales». También es válida para nosotros la petición de clemencia y comprensión celestial: «Porque no saben lo que hacen». Ningún pecador puede escapar a esa ausencia de conocimiento y, por tanto, al alcance de aquella petición divina de perdón que brota del corazón misericordioso de Cristo que muere en la cruz. Esto nos debe llevar a descubrir la paciencia de Dios reconociendo que tal bondad es una invitación, un llamado a la conversión (Rm 2, 4).

Podemos decir que en las primeras comunidades cristianas, el mensaje del perdón fue acogido y seguido por los primeros mártires de la fe que repitieron la oración de Jesús al Padre casi con sus mismas palabras. Así lo hizo San Esteban primer mártir quien en el momento de su muerte pidió «Señor, no les tengas en cuenta este pecado» (Hch 7, 60). Se constituye así una aplicación de la enseñanza del Maestro que había recomendado: «Rezad por los que os persigan» (Mt 5, 44). A la enseñanza –la palabra-, Jesús añadió el ejemplo en el momento supremo de su vida, y sus primeros seguidores siguieron este ejemplo perdonando y pidiendo el perdón divino para sus perseguidores.

 

SEGUNDA PALABRA:

"HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO"

Se manifiesta un segundo hecho concreto sucedido en el Calvario y que se integra en la cruz junto con el mensaje de perdón. Jesús le dice al ladrón crucificado con El, “el buen ladrón” : «...En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso...» (Lc 23, 43). Este es un hecho en el que vemos todas las dimensiones de la obra salvífica de Dios, que se concreta en el perdón. Este ladrón había reconocido su culpabilidad, llegando incluso a llamar la atención a su cómplice y compañero de cruz, que se burlaba de Jesús: «...Nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos...» y ante la presencia de Jesús se siente transformado pidiéndole poder participar en el reino que El había anunciado: «...Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino...» (Lc 23, 42). En medio de sus pecados reconoce como injusta la condena de Jesús: «...No ha hecho nada malo...».

El ladrón pidiendo a Jesús que se acordara de él, en el momento final de su vida, profesa su fe en el Redentor; no sólo acepta su muerte como justa pena al mal realizado, sino que se dirige a Jesús para decirle que pone en el toda su esperanza, que se abandona confiado a su voluntad. Teniendo como motivación inmediata la impresión recibida al ver a Jesús inocente que sufre y muere perdonando, este hombre acoge la verdad de fe, y en él se hace manifiesta la gracia del Redentor, que lo convierte y le otorga el perdón. Por eso la respuesta de Jesús es inmediata, ante la petición le promete al ladrón arrepentido y convertido el paraíso en su compañía, para ese mismo día. Es el perdón integral: al que habría cometido crímenes y robos (pecados) y que se convierte en santo en el último momento de su vida.

Este acontecimiento es prueba de que los hombres podemos obtener, por la cruz de Cristo, el perdón de toda culpa y de toda nuestra vida malvada; aún en el último instante, si acogemos la gracia del Redentor que convierte y salva. Las palabras de Jesús al ladrón arrepentido son parte de la promesa de felicidad perfecta: «...Hoy estarás conmigo en el paraíso...». El sacrificio redentor es un don de salvación incomprensible para la naturaleza humana, por la desproporción que existe entre la sencilla petición del ladrón y la grandeza de la recompensa. Con este episodio se nos recuerda que el paraíso se ofrece a toda la humanidad, a todo hombre que, como el ladrón arrepentido, se abre a la gracia y pone su esperanza en Cristo. Una conversión auténtica, un momento de gracia puede saldar los pecados de toda una vida, puede realizar en cualquier hombre lo que Jesús asegura al buen ladrón: «Hoy estarás conmigo en el paraíso».

 

TERCERA PALABRA:

"MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO"

Jesús mira a los que quedan junto a la cruz. Se han ido retirando los que le condenaron, también se han ido los que se burlaban. Sólo quedan los soldados para vigilar, y el grupo de los más cercanos que no le han abandonado, la mayoría mujeres. También está allí el discípulo amado, aquel que le ha seguido hasta la cruz. Es el único que ha quedado, de aquellos que eligió para que estuviesen siempre con Él; de aquellos que llamó para compartir su misión; de aquellos que, en principio, lo dejaron todo para seguirle, pero que, ante la cruz, se han escandalizado y huido. Permanecían allí, al pie de la cruz, su madre la Virgen María y Juan, el apóstol más joven, pero el más maduro en el amor. Y es que, desde que lo conoció, era de los pocos que había aprendido a mirar para ver más allá de las apariencias; de los pocos que había logrado pasar de la admiración por el milagro a la meditación de sus palabras. Era el que más se había decidido a compenetrarse con Él por dentro, mejor que seguirle sólo por fuera. Un corazón joven que, más allá del simple entusiasmo se había habituado a compartir sus sentimientos. Y, por eso, ahora estaba allí dando la cara. En él pesaba más el amor que los miedos; podía más la fe que las dudas.

Jesús, que vio a su Madre junto a la cruz, la evoca en la estela de recuerdos de Nazaret, de Caná, de Jerusalén; y luego de su alejamiento de Ella, y de la soledad en la que vivió en los últimos años, soledad que ahora se va a acentuar. María, a su vez, considera todas las cosas que a lo largo de los años «ha conservado en su corazón» (Lc 2, 19. 51), y que ahora comprende mejor que nunca en orden a la cruz. El dolor y la fe se funden en su alma. Y he aquí que, en un momento, se da cuenta que desde lo alto de la cruz Jesús la mira y le habla. Ella que estaba allí tratando de entender la mejor lección de su Hijo, frente a tanta ceguera. Una lección que destrozaba todas las lógicas del mundo y que sólo podía ser entendida con un corazón habituado a Dios. Jesús vio en ellos la mejor imagen de cómo tenía que ser su Iglesia: ese recinto materno de los hijos de Dios.

Por eso, dirigiéndose a su madre, la llama mujer. Y es ahora, cuando se cumple la promesa. Jesús, que se hizo don en la cruz, concedió primero el perdón a sus enemigos; luego, el Paraíso al ladrón arrepentido; y, ahora, entrega su madre a Juan. Es su forma de darla como madre a todos los que le sigan como Juan: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Señala así su misión: ser madre de los hijos de Dios, Madre de la Iglesia.

En ese gesto filial Jesús va mucho más allá de la persona del discípulo amado, designado como hijo de María. Jesús quiere dar a María una descendencia mucho más numerosa, quiere instituir una maternidad para María que abarque a todos sus seguidores y discípulos de entonces y de todos los tiempos. El gesto de Jesús tiene, pues, un valor simbólico. No es sólo un gesto de carácter familiar, como el de un hijo que se ocupa de la suerte de su madre, sino que es el gesto del Redentor del mundo que asigna a María, como 'mujer' un papel de maternidad nueva con relación a todos los hombres, llamados a reunirse en la Iglesia. En ese momento, pues, María es constituida, y casi se diría 'consagrada', como Madre de la Iglesia desde lo alto de la cruz.

Jesús siente el deber de implicar a su Madre en la donación de Sí mismo a los hombres; María, por su parte, está en sintonía perfecta con el Hijo en este acto de donación, como para prolongar el «Fiat» de la anunciación. Sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido quiere que entre las cosas cumplidas esté también el don de la Madre a la Iglesia y al mundo.

Se trata de sentir a María como Madre y de tratarla como Madre, dejándola que nos forme en la verdadera docilidad a Dios, en la verdadera unión con Cristo, y en la caridad verdadera con el prójimo. Jesús «luego dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre» (Jn 19, 27) puesto que el discípulo sustituye a Jesús junto a María, se le invita a que la ame verdaderamente como madre propia. Es como si Jesús dijera: 'Ámala como la he amado yo'. Y ya que en el discípulo, Jesús ve a todos los hombres a los que deja ese testamento de amor, para todos vale la petición de que amen a María como Madre.  

 

CUARTA PALABRA:

"¡DIOS MÍO, DIOS MÍO! ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?"

 

Casi a las tres de la tarde Jesús sentía la falta de vida en sus venas. Se acercaba la muerte, ante la que cada ser humano se siente sólo e impotente. Una agonía, en medio del odio y el desprecio. Sin importarle a muchos de los que se habían entusiasmado con él. Una muerte en medio del abandono de los suyos; de aquellos a los que amaba de modo especial. Sólo estaban junto a él unos soldados, deseosos de que acabase aquello de una vez, y el minúsculo grupo de los más íntimos, cuyo dolor percibía de cerca. Y fue, entonces, cuando haciendo un esfuerzo sobrehumano, aspiró aliento para gritar: « ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?».

No se trató de un grito de desesperación, sino del grito profundo del que comparte totalmente nuestra condición; el grito del que ha probado también, hasta el fondo, la noche oscura de la fe; el grito del que experimenta lejanía ante el Dios cercano; el grito del que acude al único que puede salvar. Jesús, en este momento, está rezando con un salmo inspirado por el Espíritu de Dios. Sabía que aquel salmo, como toda la Escritura, hablaba de Él, que fue inspirado por Dios siete siglos antes, pensando en este momento. Por eso, ahora lo proclama con toda la fuerza que le queda, aunque sólo pueda gritar el primer verso de aquel poema del Espíritu, que al fin se hace verdad.

Que desde la cruz, Jesús use en su primer grito las palabras iniciales del Salmo 21, es algo significativo. En la hora del Calvario fue espontáneo para Jesús apropiarse de aquella pregunta que el Salmista hace a Dios sintiéndose agotado por el sufrimiento. Por esto, aun naciendo del recuerdo del Salmo leído o recitado en la sinagoga, la pregunta encerraba un significado teológico en relación con, el sacrificio mediante el cual Cristo debía, en total solidaridad con el hombre pecador, experimentar en Sí el abandono de Dios. Bajo el influjo de esta tremenda experiencia interior, Jesús al morir encuentra la fuerza para estallar con este grito. Pero en su boca ese «por qué» dirigido a Dios era muy eficaz al expresar un sufrimiento que no tenía una explicación simplemente humana, sino que constituía un misterio del que sólo el Padre tenía la clave.

En el «por qué» de Jesús, no hay ningún resentimiento que lleve a la rebelión o que induzca a la desesperación; no hay un reproche dirigido al Padre, sino que es la expresión de la experiencia de fragilidad, de soledad, de abandono. Aunque en la realidad, aunque Jesús prueba el sentimiento de verse abandonado por el Padre, sabe, sin embargo, que no lo está en absoluto. El mismo dijo: «El Padre y yo somos una sola cosa» (Jn 10, 30), y hablando de la pasión futura: «Yo no estoy solo porque el Padre está conmigo» (Jn 16, 32). Jesús tiene la certeza de la unión con el Padre.

Los acontecimientos exteriores parecen manifestar la ausencia del Padre que deja crucificar a su Hijo aun disponiendo de 'legiones de ángeles' (Mt 26, 53), sin intervenir para impedir su condena a la muerte y al suplicio. Aquel silencio de Dios pesa sobre el que muere como la pena más gravosa, tanto más cuanto que los adversarios de Jesús consideran aquel silencio como su reprobación: «Ha puesto su confianza en Dios; que le salve ahora, si es que de verdad le quiere; ya que dijo: !Soy Hijo de Dios!» (Mt 27, 43).

Este sentido de la ausencia y el abandono de Dios fue la pena más terrible para el alma de Jesús, que sacaba su fuerza y alegría de la unión con el Padre. Esa pena hizo más duros todos los demás sufrimientos. Aquella falta de consuelo interior fue su mayor suplicio. Pero Jesús no ignoraba la conclusión del Salmo que se transforma en un himno de liberación y en un anuncio de salvación dado a todos por Dios. La experiencia del abandono es, pues, una pena pasajera que cede el puesto a la liberación personal y a la salvación universal. En el alma afligida de Jesús esa es la esperanza, tanto más cuanto que siempre presentó su muerte como un paso hacia la resurrección, como su verdadera glorificación. Con este pensamiento su alma recobra vigor y alegría sintiendo que el drama de la cruz señala la hora de la victoria.

En aquella experiencia, en aquel grito, en aquel «por qué» dirigido al cielo, Jesús establece también un nuevo modo de solidaridad con nosotros, que tan a menudo alzamos los ojos y labios al cielo para expresar nuestro lamento, pero no que falte la esperanza. Escuchando a Jesús pronunciar su «por qué», aprendemos que también los hombres que sufren pueden pronunciarlo, pero con esa misma disposición de confianza y abandono filial de la que Jesús es maestro y modelo para nosotros, nos presenta la cercanía del Padre: «...Padre glorifica tu Nombre...».

 

QUINTA PALABRA:

«TENGO SED»

 

Jesús exclama: "Tengo sed" (Jn 19,28). Palabras que dejan ver la sed ardiente que quema todo su cuerpo. Es con la única palabra que manifiesta directamente su sufrimiento físico, Jesús alude a la sed física, al gran tormento que forma parte de la pena de la crucifixión, al manifestar su sed Jesús dio prueba de humildad, expresando una necesidad física elemental, como otro cualquiera. Además que pronunció tal expresión «para que se cumpliera la Escritura», y haciendo referencia al Salmo 21: «Mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas contra el polvo de la muerte» (Sal 21, 16) y al Salmo 68, 22 donde se lee: «Para mi sed me dieron vinagre».

En las palabras del Salmista se trata de sed física, pero en los labios de Jesús la sed entra en la perspectiva mesiánica del sufrimiento de la cruz. En su sed, Cristo moribundo busca otra bebida muy distinta del agua o del vinagre: como cuando pidió a la samaritana: «Dame de beber» (Jn 4, 7). La sed física, entonces, fue símbolo y tránsito hacia otra sed: la de la conversión de aquella mujer. Ahora, en la cruz, Jesús tiene sed de una humanidad nueva, como la que deberá surgir de su sacrificio, para que se cumplan las Escrituras. La sed de la cruz, en boca de Cristo, es la última expresión de ese deseo del bautismo que tenía que recibir y del fuego con el cual encender la tierra, manifestado por él durante su vida. «He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla!» (Lc 12, 49-50).

Para ayudarnos a comprender nuestra sed y a calmarla ha venido Jesús, porque todos luchamos y nos agobiamos por alcanzar tantas cosas. El hombre siempre se esfuerza por ser feliz, pero nunca está contento del todo: siempre quiere más, siempre tiene sed. Jesús ha venido para calmar esa sed del corazón, que nada de este mundo puede apagar, sólo Jesús tiene el agua. Sólo Él, porque está lleno del Espíritu de Dios, para el que en realidad está hecho el corazón de los hombres.

La muerte de Jesús en la cruz es la meta de su vida, el destino de su misión, la culminación de lo único que en realidad le interesó: la llegada a este mundo nuestro del Reinado de Dios. Ese Dios que se impone en el amor por encima de todo rechazo; más allá de todo odio; frente a toda oposición. Ese amor que se revela rotundo, de una forma tan tremenda en la muerte de Jesús. Es ese amor el que quiere derramar para calmarnos toda otra sed. La cruz no es fuente de muerte, sino de vida; no es un triunfo del pecado, sino del amor; no es una consecuencia de la estupidez humana, sino de la sabiduría de Dios; no es una victoria más de la injusticia de los hombres, sino una victoria de la justicia nueva de Dios.

 

SEXTA PALABRA:

"TODO ESTÁ CUMPLIDO"

 

Cuando llega la hora de nona, Jesús grita: "¡Todo está cumplido!" (Jn 19,30). Ha llevado a cumplimiento la obra de la redención, la misión, para la que vino a la tierra, ha alcanzado su propósito.

San Juan pone estas palabras en boca de Jesús después de probar el vinagre e inmediatamente antes de su muerte. Estas son las últimas palabras que Jesús pronunció aquí en esta vida. Jesús siente que ha cumplido su misión. Había decidido ser fiel al Padre y ser fiel a la condición humana que había encarnado. Esa obediencia y fidelidad le han  llevado al final. Nada más queda por hacer; nada más queda por decir: Está cumplido. El final violento de Jesús venía anunciado en las Escrituras del Antiguo Testamento. El siervo de Yahvé iba a ser fiel la Dios hasta el final las Escrituras están cumplidas. Todo lo que anunciaban acerca de ese siervo ha sido llevado a cumplimento por Jesús.

San Juan Crisóstomo dice que la palabra “Todo está cumplido” manifiesta que el poder que había sido dado a los hombres y demonios sobre la persona de Cristo les había sido quitado con la muerte de Cristo. Cuando Nuestro Seńor dijo a los Sumos Sacerdotes y maestros del Templo “esta es su hora y el poder de las tinieblas”, aludía a este poder. Todo el periodo de tiempo durante el cual, con el permiso de Dios, los malvados tuvieron poder sobre Cristo, fue concluido cuando exclamó “Todo está cumplido”, pues la peregrinación del Hijo de Dios entre los hombres, que había predicho Baruc, vino a su fin: “Este es nuestro Dios y ningún otro será tenido en cuenta ante él. Él penetró los caminos de la sabiduría y la dio a Jacob, su siervo, y a Israel, su amado. Después fue vista en la tierra y conversó con los hombres”. Y junto con su peregrinaje, aquella condición de su vida mortal fue terminada, aquella por la que sentía hambre y sed, dormía y se fatigaba, fue sujeto de afrentas y flagelos, heridas y a la muerte. Y así cuando Cristo en la Cruz exclamó “Todo está cumplido, e inclinando la cabeza, expiró”, concluyó el camino del que había dicho: “Salí del Padre y vine al mundo; otra vez dejo el mundo y voy al Padre”. La sujeción de su naturaleza humana a la muerte fue terminada, el poder de sus enemigos sobre Él fue acabado.

Pero eso es lo que parece. Jesús no lo ve así. Su vida no es un fracaso, sino una victoria. El reinado de Dios, por el que ha luchado, es ahora cuando se impondrá. Su muerte no es el final de su obra, sino el comienzo con toda su fuerza. Su entrega no ha sido inútil, sino la garantía del don de Dios. Ese don de su Espíritu que ya insinuó al despertar con su aliento la vida del hombre. Ese don que prometió durante siglos a su pueblo. Ese aliento fuerte de Dios que Cristo, al expirar, derramará sobre el mundo. Y, por eso, en este momento supremo que marca el final de su historia terrena, grita convencido: ¡Todo está cumplido! E inclinando la cabeza entrega el espíritu.

Sí, se ha cumplido finalmente lo que Dios quería desde el principio; lo que Dios soñó al crear a los hombres: contagiar su amor "por dentro"; prenderlo en el corazón. Hasta aquí, Jesús ha cumplido su obra "por fuera": con su palabra y con su ejemplo. Pero ahora queda la mejor: la que llevará a cabo con su Espíritu; la que se convierte en fuente de vida que salta hasta la eternidad; la que no puede fallar, como demostrará su Resurrección.

 

 

SÉPTIMA PALABRA:

"EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU"

 

Estas son las palabras del segundo grito que Jesús lanzó poco antes de morir. En el primer grito había exclamado: «Dios mío Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». Ahora estas palabras complementan la reflexión interior que se daba en Jesús. Si por un momento ha tenido y sufrido la sensación de ser abandonado por el Padre, ahora su alma actúa del único modo que corresponde a quien es al mismo tiempo hombre e 'Hijo predilecto' de Dios: el total abandono en sus manos.

Jesús expresa esto con palabras que del Salmo 30, el Salmo del afligido que prevé su liberación y da gracias a Dios porque la va a realizar: «A tus manos encomiendo mi espíritu, tú el Dios leal me librarás» (Sal 30, 6). Jesús, en su agonía, recuerda un versículo de ese Salmo, pero ahora estas palabras en boca de Jesús adquieren un nuevo valor.

Jesús confiere un acento filial a su abandono en !as manos de! Padre a través de la invocación 'Padre' ('Abbá'), Jesús muere como Hijo. Muere en total conformidad con el querer del Padre, con la finalidad que el Padre le ha confiado y que Él conoce bien.

En una situación común el hombre, que se ve afectado por la tristeza y afligido por el dolor, pone su espíritu en manos de Dios tratando de huir de la muerte que le amenaza. Jesús por el contrario, acepta la muerte y pone su espíritu en manos del Padre como manifestación de su obediencia y plena confianza en una vida nueva. Su abandono es radical.

Este último grito completa el primero, porque el término 'Dios' del Salmo 21 se toma, en el primer grito, es comparable a una invocación que puede significar el extravío del hombre ante la experiencia del abandono por parte de Dios, considerado en su trascendencia y experimentado casi en un estado de separación. En el grito posterior Jesús agrega en la invocación de Dios como Padre (Abbá), apelativo que le es habitual y con el que expresa la familiaridad de un intercambio de calor paterno y amor filial.

En el primer grito Jesús incluye un 'por qué' a Dios en el sentido de la turbación humana que suscita una muerte como aquella. Ahora, por el contrario, en el segundo grito, aparece la expresión de abandono confiado en los brazos del Padre, que lo dispone todo con amor. Se nos pone frente a un acto de entrega de Sí en manos del Padre, cuya presencia amorosa e inmediata Jesús puede sentir en lo más profundo de su propio Yo, ya que El está en el Padre como el Padre está en El.

Las palabras de Jesús en la cruz deben considerarse en relación a lo que El mismo había anunciado anteriormente, en las predicciones de su muerte y en la enseñanza sobre el destino del hombre a una nueva vida. La muerte es para todos un paso a la existencia en el más allá; para Jesús es, más todavía, la premisa de la resurrección que tendrá lugar al tercer día. En el momento de la muerte Jesús pone su espíritu en manos del Padre con miras a la nueva vida, a la resurrección después de la muerte, culmen del misterio pascual. Así, después de todos los sufrimientos padecidos Jesús abraza la muerte como entrada en la paz inalterable al 'seno del Padre' hacia el que ha estado dirigida toda su vida. Mediante el misterio inefable de la muerte, el alma del Hijo llega a gozar de la gloria del Padre en la comunión del Espíritu (Amor del Padre y del Hijo). Esta es la 'vida eterna', hecha de conocimiento, de amor, de alegría y de paz infinita.

Pbro. Oscar Balcázar Balcázar
Rector Seminario Diocesano Corazon de Cristo
Diócesis del Callao - Perú